LA VESTIMENTA, en la danza Cristiana
La vestimenta: poderosa herramienta de alabanza, adoración y comunicación.
Una de las formas de la comunicación no verbal es nuestro aspecto. Las prendas y complementos que usamos en cada una de las danzas que realizamos son parte de nuestro aspecto. Ésta herramienta de comunicación debemos utilizarla como aliada al momento de crear nuestra danza. Cada vestimenta representa un sentimiento inspirado bíblicamente. Que da vida significado que se plasma en un lienzo de telas que dan vida a una obra de arte representativa.

La vestimenta de una danzor es muy importante, la tela debe ser holgada. Nuestro vestuarios debe ser para glorificar a Dios. La vestimenta habla por y sobre nosotros. Nuestras vestiduras deben de estar en optimas condiciones;
*limpias,
*olorosas,
* bien cosidas.
*no decoloradas
*bien cubiertas en las partes privadas sea hombre o mujer
La ropa no determina nuestra santidad. Pero creemos firmemente, que hoy es cuando más cuidado debemos poner a lo que usamos, porque nuestras acciones determinan lo que hay en nuestro corazón. Debemos vestirnos como dice la Palabras en 1 Timoteo 2:9: Con ropa decorosa, con pudor y modestia. Esto de prevalecer siempre, ya sea en la danza o en nuestra vida cotidiana.
Cada ministerio o cada danzor tiene su estilo, puede ser un estilo clásico o moderno.
El estilo clásico incluye como base un traje básico, leotardo, palazo, medias y zapatillas.
El estilo moderno a trascendido y hay muchos que han optado por este estilo, este estilo no incluye falda o traje básico. Se pueden utilizar diferentes estilos de pantalones entre leggins, palazos o los famosos genie pants. Encima de estos básicos va un efod.
El Atavío
Aquí en My Praise Creations nos referimos al efod con un atavío, pues la biblia habla de ataviarse. Cada Atavió (efod) así como los complementos, están formados por una serie de características, estas características son variables, pueden ser líneas, formas, colores etc. que transmiten una determinada imagen y/o significado, el significado de los colores también es variable, hay diferente, tales como; alabanza, Shekhiná, seguridad, sacerdocio entre muchos otros. Para conocer el significado de los colores en la danza puedes leer nuestro articulo sobre eso, titulado Los Colores en la danza Cristiana.
Por ejemplo, no se ofrece la misma imagen con un ATAVIO (efod) de color blanco que uno de sus significados es pureza, que con uno de color negro que puede significar muerte. No se ofrece la misma imagen con un atavío (efod) con cuello de pico que con cuello alto que es más formal. No se ofrece la misma imagen con un Atavío (efod) de rayas que Transmiten seriedad y distinción, que con uno de estampados que pueden ser un poco más atrevidos, etc. Por ello, es muy importante conocer qué características de prendas y complementos son los idóneas para lo que quieres proyectar en tu danza.
Cada una de las prendas de danza tiene que ser una herramienta que te ayude a trasmitir tus objetivos concretos y al mismo tiempo verte favorecido. No caigas en la trampa de ponerte lo primero que encuentres, haz del acto de vestirte, algo racional, algo meditado. Cuestiónate la siguiente pregunta «¿qué imagen quiero transmitir hoy?», y en base a tu respuesta, escoge aquellas prendas y complementos que te ayuden a transmitir tu imagen deseada.

El origen del efod se encuentra en el libro de Éxodo 28:6-14; donde Dios le dio a Moisés las instrucciones sobre las vestimentas sacerdotal.
Tips personal:
No olvides que en función de cómo vistas, así te verán los demás y así te tratarán. La imagen que transmites a través de tu manera de vestir, influye en gran medida en tu vida y en el desarrollo de tus relaciones personales y profesionales.
¿Eres consciente ahora del poder y grado de influencia que tienen las características de las prendas sobre tu comunicación no verbal en tu atuendo de Danza? ¿Te das cuenta que hay características de los ATAVIO (efod) que deberás evitar si quieres transmitir una determinada imagen?
Pregúntame. Puedo ayudarte!!!
Comments